La Federación Argentina de Empleados de Comercio tuvo la mejor negociación salarial del país en las paritarias de abril. La suba anual se fijó en un 59,5 por ciento a pagarse en siete tramos.
El cronograma de pagos se hará en varios meses: 6% en abril; 6% en mayo; 6% en junio; 10% en agosto; 10% en septiembre; 11% en noviembre, y 10.5% en enero 2023.
En mayo los empleados de comercio recibirán el primer pago del aumento que tendrá un incremento total del del 59,5% sobre el básico de marzo pasado.
¿Cómo quedaron los sueldos?
Maestranza y Servicios
- Categoría A: $ 94.454,3
- Categoría B: $ 94.727,7
- Categoría C: $ 95.685,7
Administrativo/a
- Categoría A: $ 95.480,6
- Categoría B: $ 95.891,5
- Categoría C: $ 96.301,9
- Categoría D: $ 97.533,8
- Categoría E: $ 98.560,1
- Categoría F: $ 100.065,7
Cajero/a
- Categoría A: $ 95.822,6
- Categoría B: $ 96.301,9
- Categoría C: $ 96.917,9
Personal Auxiliar
- Categoría A: $ 95.822,6
- Categoría B: $ 96.507,0
- Categoría C: $ 98.765,4
Auxiliar Especializado
- Categoría A: $ 96.644,2
- Categoría B: $ 97.875,9
Vendedor/a
- Categoría A: $ 95.822,6
- Categoría B: $ 97.876,1
- Categoría C: $ 98.560,1
- Categoría D: $ 100.065,7
En enero del 2023 se hará el pago de la última cuota del acuerdo y los salarios comenzarán el año con un piso salarial de $139.000. Además, el acuerdo incluye una cláusula de revisión, "en función de la evolución y la aceleración de los precios".