La Directora de Mujeres y Géneros de la provincia, Elba Willhuber, comunicó un dato histórico para Chubut, pero que debería ser lo más normal. En 2022, no se registraron femicidios en el territorio provincial.
En ese marco, Willhuber destacó el dato que no ocurría desde hace décadas. De hecho, la provincia estaba entre las más altas en número de femicidios a nivel nacional, sobre la cantidad de habitantes.
"Los femicidios son las formas más extremas de las violencias. Esto significa que se ha trabajado en forma articulada con municipios y comunas. Tenemos una red en la que nos comunicamos permanentemente y se trabaja mucho sobre alertas tempranas. Ante cualquier tipo de violencia, se trata de actuar con la ayuda invalorable de la Policía del Chubut y también la tarea que hace la Policía Comunitaria y también de fiscales y jueces con perspectiva de género. Es una tarea de todos, con abordaje integral", comentó la Directora de Mujeres y Géneros.
A su vez, sobre las tareas realizadas, Willhuber destacó: "Estamos dejando atrás ese paradigma individualista de que la Policía se encargue de un determinado caso de violencia de género y se está abordando integralmente. No es fácil, es complejo, pero los municipios más grandes tienen sus equipos técnicos. Los lugares más chicos, se trabaja mucho con el Servicio de Protección de Derechos. Tenemos programas de fortalecimiento y una comunicación permanente con las referentas de género. Esto es producto de un trabajo, que es entre todos".
"La oficina de la mujer del STJ tiene los datos estadísticos y hace décadas que no teníamos ningún femicidio en Chubut. Verificamos los datos con la directora de género de la Policía del Chubut y es así. Yo creo que es un dato alentador. Quiere decir que estamos trabajando, porque son problemáticas socioculturales y son muy difíciles de abordar. Nuestro trabajo está dando sus resultados", concluyó Willhuber.