RED43 sociedad
11 de Diciembre de 2023
sociedad |

La tragedia en la cordillera chilena: se sabe por qué murieron los tres andinistas argentinos

Lo reveló la autopsia. Lo primero que sintieron fue "escalofríos y disminución del ritmo cardíaco". Los restos serán trasladados al país el miércoles.

Escuchar esta nota

La autopsia realizada por el Servicio Médico Legal Chileno a los tres montañistas desaparecidos el miércoles 29 de noviembre en el Cerro Marmolejo determinó que murieron de hipotermia accidental.

 

Se estima que con las condiciones climáticas del lugar los andinistas quedaron congelados en 11 minutos. En el Cerro Marmolejo la temperatura puede variar entre los -10º y -15º centígrados.

 

Familiares de las víctimas confirmaron que los cuerpos serán trasladados hacia Argentina este martes. El cuerpo de Igmacio Lucero  será transportado por tierra hasta la ciudad de Mendoza, en donde sus familiares esperan velarlo el miércoles en la mañana.

 

Sus colegas Raúl Espir , intendente de General San Martín, y el escribano, Sergio Berardo llegarán la madrugada del martes 12 de diciembre en un avión dispuesto por la gobernación de la provincia de La Pampa y serán velados en la casa funeraria de la empresa Sibert.

 

La población de General San Martín podrá acercarse entre las 10 y las 13. Los funerales se realizarán en el Cementerio Municipal de dicha ciudad de manera privada.

 

Según datos recopilados por María Lucero, hija del experimentado montañista mendocino Ignacio Lucero, su padre murió alrededor de las 17.30 del jueves 30 de noviembre, dos horas después de llegar a la cumbre del Cerro Marmolejo.

 

La investigación liderada por Denisse Valenzuela Escobar, fiscal jefe de Puente Alto deberá esclarecer por qué uno de los cuerpos fue encontrado 200 metros más abajo que sus compañeros y como los otros tres sobrevivientes lograron descender.

 

La hipotermia accidental ocurre cuando el cuerpo pierde temperatura más rápido de lo que produce. Se habla de hipotermia cuando la temperatura corporal desciende de los 35ºC. La temperatura normal del cuerpo es 37ºC.

 

Lo primero que sintieron los andinistas fallecidos en la Cordillera de los Andes fue una sensación de escalofríos, disminución del ritmo cardíaco y de la respiración. “Estos son intentos del cuerpo de generar calor, capacidad que cuando desciende la temperatura corporal se pierde”, señala el doctor César Cortés, jefe del Servicio de Urgencias del Hospital Clínico Universidad de Chile.

 

Fuente: Clarín

 

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error