RED43 economia RIGI
22 de Octubre de 2024
economia |

El Gobierno estableció condiciones para el Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones

El Gobierno estableció los requisitos y plazos para el RIGI. Las empresas podrán postular proyectos de inversión a través de la plataforma de Trámites a Distancia, con un plazo de aprobación de 45 días.

Escuchar esta nota

El Gobierno oficializó las condiciones, plazos y requisitos para habilitar el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), con el objetivo de atraer capitales para la producción en sectores estratégicos. La resolución 1074, publicada en el Boletín Oficial, permite a las empresas postular sus proyectos de inversión a través de la plataforma de Trámites a Distancia (TAD). Cada proyecto tendrá un plazo de 45 días para ser aprobado desde su presentación.

 

Un esquema de incentivos fiscales y aduaneros

El RIGI se presenta como un esquema de flexibilización impositiva, aduanera y cambiaria, destinado a estimular inversiones superiores a los US$200 millones en sectores de la economía argentina. Según el Ejecutivo, el régimen permitirá fomentar proyectos donde los ingresos no superen el 30% de la inversión total en los primeros tres años, promoviendo tanto inversiones nacionales como extranjeras y contribuyendo al crecimiento económico del país.

 

La Secretaría de Comercio, a través de la Subsecretaría de Política Industrial, será responsable de la evaluación técnica de los Vehículos de Proyecto Único (VPU). Los proyectos serán analizados inicialmente por la Secretaría de Comercio, y el Ministerio de Economía tendrá la última palabra sobre su viabilidad.

 

Condiciones para la importación de mercaderías

La reglamentación también establece condiciones sobre la importación de mercaderías. Si un proveedor no completa una provisión en un plazo de 360 días, deberá reexportar los bienes o enfrentar consecuencias fiscales. La normativa aclara que ningún proveedor adherido al RIGI podrá ofrecer insumos o bienes intermedios importados que no hayan sido transformados, asegurando que se genere un valor agregado en el país.

 

Entre los tipos de mercaderías que pueden ser importadas por los proveedores adheridos al RIGI se incluyen insumos y bienes intermedios destinados exclusivamente a la transformación industrial que resulten en bienes de capital o de informática y telecomunicaciones.

 

Sectores estratégicos para la inversión

A finales de agosto, el Gobierno identificó ocho sectores que busca impulsar mediante el RIGI. Cada sector tiene un monto mínimo de inversión establecido para acceder a los beneficios fiscales y aduaneros:

 

  1. Foresto-industria: US$200 millones
  2. Turismo: US$200 millones
  3. Infraestructura: US$200 millones
  4. Minería: US$200 millones
  5. Tecnología: US$200 millones
  6. Siderurgia: US$200 millones
  7. Energía: US$200 millones
  8. Hidrocarburos:
    • Explotación y producción de gas para exportación: US$600 millones
    • Transporte y almacenamiento de hidrocarburos líquidos y gaseosos: US$300 millones

 

O.P

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error