Este domingo, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, sorprendió al mundo al otorgar un indulto completo a su hijo, Hunter Biden, perdonando todos los delitos federales que haya cometido o en los que haya estado involucrado entre 2014 y 2024. La decisión revoca una promesa previa de no utilizar su poder de clemencia a favor de su hijo, quien estaba a punto de ser sentenciado por cargos relacionados con la posesión ilegal de armas y evasión de impuestos. Este hecho generó un gran debate sobre el uso del indulto presidencial y su impacto en la familia Biden y la política estadounidense.
¿Qué significa el indulto de Biden a su hijo Hunter?
El indulto emitido por el presidente Biden es excepcionalmente amplio. Cubre no solo las condenas de Hunter en dos casos en Delaware y California, sino también cualquier otro delito federal en el que haya estado involucrado durante el período entre 2014 y 2024. En términos prácticos, esto significa que Hunter Biden queda libre de toda responsabilidad penal relacionada con estos cargos federales.
La decisión de Biden marca un giro sorpresivo, ya que el presidente había declarado previamente que no perdonaría a su hijo. Sin embargo, Biden justificó el perdón al argumentar que Hunter había sido "selectivamente e injustamente procesado" y que había sido víctima de un ataque político debido a su relación familiar con él. Biden insistió en que su hijo fue tratado de manera diferente a otros acusados en situaciones similares, lo que motivó su decisión de indultarlo.
El indulto presidencial en el contexto de la ley estadounidense
La Constitución de los Estados Unidos otorga al presidente el poder de conceder indultos por delitos federales, un poder que se remonta a la ley inglesa de la Edad Media. Sin embargo, este poder no se aplica a delitos estatales ni a casos de juicio político. Los presidentes, tanto republicanos como demócratas, utilizaron este poder en diversas ocasiones, y las razones para hacerlo varían desde perdonar delitos menores hasta corregir lo que se percibe como persecuciones políticas.
El presidente Donald Trump, por ejemplo, utilizó su poder de clemencia de manera prolífica, otorgando 237 indultos y conmutaciones durante su presidencia. Barack Obama, por su parte, concedió 1.927 actos de clemencia. Entre los perdonados se encuentran personas condenadas por delitos relacionados con drogas, fraude y evasión fiscal, entre otros.
Los cargos contra Hunter Biden
Hunter Biden había sido acusado en dos casos federales: uno relacionado con la compra de un arma de fuego en 2018, cuando mintió en un formulario federal sobre su consumo de drogas, y otro por evasión de impuestos, en el que se le acusó de evitar pagar más de 1,4 millones de dólares en impuestos, mientras vivía una vida de lujo.
Ambos casos derivan de un período complicado de su vida, en el que Hunter luchaba contra problemas de abuso de sustancias. Aunque en 2019 se declaró sobrio, los detalles de su vida personal y sus dificultades pasadas fueron ventilados públicamente durante el juicio por el caso de las armas.
¿Por qué Biden rompió su promesa de no indultar a su hijo?
La promesa de Biden de no indultar a su hijo fue hecha cuando Hunter enfrentaba cargos y su caso estaba en curso. En ese momento, el presidente afirmó que respetaría el proceso judicial y no interferiría, destacando su orgullo por la superación de las adicciones de su hijo. Sin embargo, tras el colapso de un acuerdo de culpabilidad el año pasado y el aumento de las críticas políticas hacia su hijo, Biden reconsideró su postura.
En su declaración del domingo, el presidente argumentó que Hunter había sido "señalado" por ser su hijo y que el trato hacia él había sido injusto. Biden también señaló que su hijo estuvo sobrio durante más de cinco años y que se le había atacado de manera desmedida, como un intento de dañar su imagen y la de su familia.
Indultos presidenciales: ¿un precedente problemático?
La decisión de Biden de indultar a su hijo se inscribe en un contexto de indultos presidenciales otorgados a familiares y aliados cercanos. En el pasado, tanto demócratas como republicanos usaron su poder de clemencia para beneficiar a personas cercanas. Por ejemplo, el presidente Bill Clinton indultó a su medio hermano, Roger Clinton, mientras que Donald Trump indultó a su yerno, Jared Kushner, y a varios aliados involucrados en la investigación sobre la injerencia rusa en las elecciones de 2016.
Estas decisiones fueron objeto de controversia, ya que se cuestionó si el poder de indulto debe ser utilizado para beneficiar a personas con intereses personales o políticos. Sin embargo, los presidentes definieron estos indultos como una forma de rectificar lo que consideran injusticias o excesos en el sistema judicial.
O.P