El recorrido por las salas del Museo Molino Andes comienza con la primera interacción entre los colonos galeses y los pueblos originarios, mostrando cómo estas dos culturas se encontraron y convivieron. A través de una colección de artefactos y fotografías, los visitantes pueden explorar la vida cotidiana en el valle y entender el profundo impacto de esta interacción en la historia local.
La Revolución Agrícola y el Molino
El museo también se dedica a exhibir las herramientas y maquinarias utilizadas a principios del siglo XX para sembrar la tierra. Estos objetos no solo muestran la evolución tecnológica, sino que también reflejan el trabajo y la dedicación de las personas que cultivaron la tierra del valle. Uno de los aspectos más destacados es el mecanismo que daba vida al molino, cuya excelencia en la producción de trigo llevó a ganar premios internacionales y dio nombre al pueblo: Trevelin, que en galés se compone de "Tre" (pueblo) y "Velin" (molino).
Un refugio de historia
Visitar el Museo Molino Andes es embarcarse en un interesante viaje al pasado productivo de Trevelin. El museo no solo presenta la historia del molino, sino también la vida y legado de las personalidades y familias que formaron y dieron identidad a la comunidad. Es un lugar donde la historia cobra vida, y cada objeto cuenta una parte de la rica narrativa del valle.
Horarios de visita
Este otoño e invierno, el Museo Regional Molino Andes invita a descubrir su refugio de historia. El museo está abierto todos los días: de lunes a viernes de 10 a 17 horas, y los sábados, domingos y feriados de 12 a 17 horas. Para más información, sus redes sociales son @museotrevelin.
O.P