Los bomberos Matías Martyniuk y Cristian Cerda rompieron el silencio tras ser señalados por la Comisión Directiva y denunciaron graves irregularidades en la compra de camiones y kits forestales. Aseguran que los vehículos llegaron con fallas, que hubo facturas con sobreprecios y que la Comisión ignoró advertencias técnicas del propio Cuerpo Activo.
La conferencia de prensa de los Bomberos Voluntarios de El Bolsón sumó un capítulo más a la crisis interna. Esta vez, con declaraciones de Martyniuk y Cerda, quienes respondieron a las acusaciones del presidente de la Comisión Directiva y expusieron irregularidades que, según afirman, vienen denunciando desde hace meses.
“No tenemos nada que esconder.” —Matías Martyniuk
Camiones con fallas y advertencias ignoradas
Martyniuk abrió con una frase contundente:
“Nos sentimos nombrados por el presidente como responsables de la compra de los camiones y venimos a aclarar que no tenemos nada que esconder.”
Según relató, cuando ingresaron los 700 millones de pesos destinados a equipamiento, la Comisión Directiva les pidió buscar unidades en buen estado para Loma del Medio y Mallín. Con referencias de otros cuarteles, presentaron un camión que el vendedor describió como “impecable”. La realidad fue distinta.
“Encontramos una rueda perdiendo aceite, el cable del acelerador a punto de cortarse, crucetas sin engrase y óxido saliendo cuando empezamos a lubricar.”
El camión ni siquiera había sido lavado de motor y, pese a las fallas detectadas, la compra ya estaba pagada.
“Nos echaron como ratas”: tensión con la Comisión Directiva
Los bomberos denunciaron que la Comisión priorizó cerrar otras compras antes que revisar lo que ellos habían advertido. Martyniuk fue tajante:
“Nos echaron como ratas de arriba cuando dijimos que no podíamos seguir comprándole al mismo vendedor.”
Tampoco saben cómo llegarán los demás vehículos adquiridos ni bajo qué criterios se gestionaron los pagos.
Facturas dudosas y kits forestales con sobreprecios
La situación se repitió con los kits forestales. Enzo Navarro, jefe del cuerpo activo de Bomberos Voluntarios de El Bolsón, explicó que fueron comprados sin consulta previa sobre su uso operativo ni evaluación de la responsabilidad civil de prestarlos o venderlos. Al pedir explicaciones, aparecieron facturas que, según denuncian, no coincidían con los valores pagados.
“Si se compra a un precio, se respeta. No pueden aparecer sobreprecios después.” —Enzo Navarro
Además, señalaron facturas con fecha del 9 de septiembre que incluían gastos supuestamente realizados “en pleno incendio”, pero facturados ese mismo día.
“Supuestamente era para meter un subsidio… y ahora parece que rebotó porque las fechas no coinciden.”
Falta de apoyo provincial y federal
A esta crisis interna se suma el silencio de los organismos que deberían acompañarlos.
“Somos el último cuartel de la provincia y siempre somos los últimos en enterarnos de todo.”
Piden una comisión normalizadora y denuncian manipulación del padrón
Ante la escalada del conflicto, Jano Namor, ex jefe de Bomberos de El Bolsón, pidió formalmente una comisión normalizadora para ordenar los libros de socios y garantizar que todos los inscriptos puedan votar en la próxima asamblea. Acusa a la Comisión Directiva de manipular el padrón para limitar la participación.
La vida de un bombero “no vale 5.000 dólares”
El cierre de la conferencia dejó una frase que resume la preocupación operativa que atraviesa al cuartel:
“¿La vida de un compañero vale 5.000 dólares? Porque eso sale un equipo autónomo. ¿Cómo van a comparar eso con la seguridad de un bombero? Estamos todos locos.”
La crisis interna ya no se discute puertas adentro: tomó estado público y promete escalar.
O.P.