Desde el 30 de enero, El Bolsón enfrenta un incendio de gran magnitud que afecta a numerosas familias y requiere la intervención de brigadistas y voluntarios. En este contexto, el Centro Cultural Galeano de El Bolsón se transformó en un punto de organización y asistencia.
Mercedes Casal, una de las voluntarias y organizdora del espacio, detalló cómo se está llevando a cabo la tarea solidaria. "El Galeano es un espacio comunitario y, ante emergencias, siempre abrimos nuestras puertas. En este caso, estamos preparando viandas para brigadistas y familias afectadas. La idea es cubrir necesidades básicas de quienes están trabajando en el incendio y de quienes han quedado en situación de vulnerabilidad".
Una organización espontánea y solidaria
La respuesta de la comunidad fue rápida y coordinada. "Somos varias organizaciones trabajando juntas, como Ave Fénix y el CIC. A través de las redes sociales convocamos a vecinos, quienes traen donaciones o se acercan a colaborar", explicó Mercedes.
El trabajo en el Galeano se basa en la autogestión y la participación espontánea. "La gente llega y ofrece sus habilidades: algunos cocinan, otros organizan, y otros reparten viandas. Si necesitamos algo, lo publicamos y en poco tiempo la comunidad responde. Por ejemplo, pedimos queso y al rato ya tenemos donaciones".
¿Cómo ayudar?
Para quienes deseen colaborar, Mercedes señaló que hay diversas maneras de hacerlo. "Lo que más necesitamos ahora son alimentos ricos en proteínas, como carne, pollo, huevos y queso, para mantener con energía a quienes trabajan en el fuego. También harina, leche y alimentos no perecederos. Además, necesitamos bidones para nafta y vehículos para transportar insumos a las zonas afectadas".
El incendio sigue activo y las condiciones climáticas no son favorables, pero la solidaridad de la comunidad sigue en pie. "Sabemos que es un momento difícil, pero estar juntos y hacer algo es la mejor manera de afrontarlo. Prefiero estar acá cortando cebollas que en casa viendo las noticias", expresó Mercedes. "Cada uno encuentra su forma de ayudar, pero para mí es más positivo hacer algo y sentir que estamos tratando de que esto, si tiene que suceder, suceda de la mejor manera posible", manifestó.
Para quienes no pueden acercarse físicamente pero desean colaborar, se habilitó un alias para recibir donaciones: De.sopetón. Con estos aportes, se adquieren elementos fundamentales, como una motobomba, para brindar apoyo a quienes necesiten asistencia en la zona.
El Centro Cultural Galeano está ubicado en Onelli y Dorrego, detrás de La Anónima del centro de El Bolsón, y mantiene sus puertas abiertas para quienes quieran colaborar, ya sea cocinando, donando insumos o simplemente acercándose a compartir un mate y brindar apoyo a quienes están trabajando en la emergencia.
O.P