El último sábado, un conductor que transitaba por la Ruta Nacional 40 a la altura de Gobernador Gregores, en Santa Cruz, se topó con una escena inusual: un puma caminaba tranquilamente junto a la ruta, bajo una intensa nevada que cubría por completo el paisaje patagónico.
El impactante momento fue registrado en video y rápidamente se viralizó en redes sociales. En las imágenes se puede ver al majestuoso felino avanzando sereno entre la nieve, hasta detenerse y observar el entorno, sin mostrar signos de temor ni prisa.
La escena generó asombro entre quienes circulaban por la zona, no solo por el tamaño del animal, sino también por la naturalidad con la que se desplazaba en un clima extremo.
Avistamiento que coincide con una medida
La aparición del puma se da en un contexto particular: días atrás, el Consejo Agrario Provincial (CAP) de Santa Cruz emitió una resolución que prohíbe por primera vez en la historia la caza de pumas, zorros grises y zorros colorados en todo el territorio provincial durante 2025.
La normativa excluye a estas especies del listado habilitado para la caza deportiva, marcando un cambio en la política ambiental y de conservación de fauna silvestre.
Símbolo de la vida salvaje patagónica
El puma (Puma concolor), también conocido como león americano o cougar, es uno de los grandes carnívoros autóctonos de América. Aunque suele evitar zonas habitadas y es difícil de ver en libertad, es un símbolo de la biodiversidad patagónica.
Este tipo de avistamientos se vuelven cada vez más importantes para crear conciencia sobre la necesidad de proteger a estas especies y su hábitat natural. La decisión de Santa Cruz va en línea con esa mirada conservacionista, en un momento donde las amenazas por caza y pérdida de hábitat siguen latentes.
Patagonia salvaje, en estado puro
El video del puma en plena Ruta 40 es una postal viva de la Patagonia más indómita y salvaje, donde la fauna autóctona aún sorprende en los paisajes más extremos.
Con la nevada como telón de fondo, la imagen del puma fue un espectáculo visual, y también un recordatorio de la necesidad de preservar este patrimonio natural que define la esencia del sur argentino.
O.P