Un control sobre el ausentismo laboral por licencias médicas en el sector público permitió al Gobierno de Río Negro evitar una erogación millonaria. Según datos oficiales, entre septiembre de 2024 y abril de 2025, la provincia ahorró $9.825.197.652 al rechazar permisos médicos que no contaban con la debida justificación.
La medida, impulsada como parte de una política de mayor transparencia y eficiencia en el uso de recursos estatales, apunta directamente a un problema histórico en muchas administraciones públicas: el uso indebido de licencias médicas por parte de algunos empleados estatales.
Dinero público y control
Desde el Ejecutivo rionegrino subrayaron que el monto ahorrado corresponde a fondos que antes eran utilizados para cubrir salarios sin que existiera una contraprestación real de trabajo. En otras palabras, trabajadores que no cumplían sus funciones amparados en certificados médicos sin sustento provocaban un gasto innecesario para toda la ciudadanía.
El sistema de verificación y control de licencias médicas permitió un importante ahorro económico, y también introdujo un cambio estructural en la dinámica del empleo público.
El mecanismo implementado incluye auditorías médicas, cruzamiento de información con bases de datos oficiales y seguimiento de reincidencias, con el fin de identificar patrones de ausentismo injustificado.
O.P