La ampliación de la Estación Transformadora El Coihue y la construcción de una nueva Línea Aérea de Media Tensión (LAMT) hacia Epuyén avanza con ritmo sostenido en la Comarca Andina.
La obra, ejecutada por la Secretaría de Infraestructura, Energía y Planificación del Chubut, busca fortalecer la red eléctrica, garantizar un suministro más seguro y acompañar el desarrollo de localidades que crecieron en demanda energética en los últimos años.
Entre los avances más importantes, ya se completó el montaje de la línea que une la estación El Coihue con el predio de la futura Estación Epuyén 2, y comenzaron las tareas de tendido de conductores sobre la Ruta Nacional N°40. También se finalizó la obra civil del nuevo Campo de Transformación 132 kV (Campo 04) y se instalaron los equipos de alta tensión.
Además, se está trabajando en el edificio de control, el canalizado de cables y un campo provisorio de salida de 33 kV. Esta infraestructura permitirá poner en marcha el nuevo sistema sin necesidad de interrumpir el suministro eléctrico actual.
Infraestructura estratégica
El secretario de Infraestructura, Hernán Tórtola, calificó esta obra como “una de las más importantes que estamos ejecutando en la región cordillerana”. Remarcó que el objetivo no es solamente mejorar el servicio actual, sino construir un sistema energético moderno, robusto y capaz de sostener el crecimiento poblacional, productivo y turístico de la zona.
Tórtola señaló que esta iniciativa se enmarca en un plan integral para modernizar y federalizar la infraestructura energética de Chubut, buscando cerrar brechas históricas en el acceso al servicio eléctrico.
La ampliación de la Estación El Coihue se vuelve aún más importante si se considera que la Comarca fue duramente golpeada por los incendios forestales de 2021, que expusieron la vulnerabilidad de la infraestructura existente. En este contexto, el fortalecimiento del sistema eléctrico es también una medida preventiva ante posibles contingencias climáticas o emergencias.
Impacto
Con esta intervención, se espera no sólo garantizar un suministro eléctrico estable y confiable para las localidades de la Comarca Andina, sino también sentar las bases para su desarrollo a largo plazo. Una red moderna permitirá acompañar la instalación de nuevos emprendimientos productivos, potenciar la actividad turística y mejorar la calidad de vida de quienes habitan en esta zona del noroeste chubutense.
La obra forma parte de una agenda energética que busca posicionar al sistema eléctrico como motor del desarrollo regional, con inversiones y respuestas a las necesidades estructurales de la provincia.
O.P