Un importante procedimiento llevó a cabo la Guardia Civil de España para desmantelar un zoológico privado clandestino de la localidad de Nules, en la Comunidad Valenciana, donde encontraron más de 150 animales exóticos de 56 especies, algunos de ellos en peligro de extinción.
Según informó oficialmente el Ministerio del Interior español, algunos de estos ejemplares se encuentran dentro del anexo 1 de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), catalogados con la máxima protección internacional, como dos lémures cata, dos nutrias asiáticas y un estornino de Bali.
De igual manera, también se hallaron animales de otras especies con otros niveles de protección como una cebra, dos servales, dos tucanes, dos grullas coronaldas, seis turacos, cuatro ibis, dos suricatos, tres mangostas, una zarigüeya, dos muflones americanos, cinco búhos, un dromedario, tres guacamayos, cinco kinkajúes, dos puercos espines, entre otros muchos, precisó aquel organismo. Al mismo tiempo, se informó que dos de los tres ejemplares de guacamayo encontrados habían sido reportados como robados en una localidad de Almería.
En medio de las tareas de vigilancia que efectúa frecuentemente con el fin de detectar y evitar posibles ventas de especies protegidas por la CITES, agentes de la Guardia Civil detectaron este zoológico clandestino hace unos meses por intermedio de un anuncio en internet que ofrecía la venta de animales protegidos.
A través de ese medio, comprobaron que se comerciaban varias especies protegidas, entre las que destacaban nutrias asiáticas, agoutis y kinkajou, y que, en paralelo, ofrecían crías de varias especies protegidas como suricatos, canguros y caracales. Después de intensos trabajos, los investigadores consiguieron varios videos del supuesto criador de especies donde se veían leopardos, lechuzas, llamas e ibis.
ras la obtención de ese material, y verificada su autenticidad, la Guardia Civil pudo identificar a una persona residente en la provincia de Valencia y localizar una parcela en Nules, en cuyo interior observaron varias jaulas semejantes a las que aparecían en el anuncio. Posteriormente, dieron con una segunda persona que estaba implicada en el presunto comercio de las especies protegidas.
En ese marco fue que se libró la orden para el registro de varias parcelas y almacenes, y comprobaron que ninguno de los sospechosos, de 30 y 35 años, tenía permiso de criador o autorización de núcleo zoológico y que los animales que tenían en cautiverio no figuraban en ningún registro.
La Guardia Civil detalló que la valoración económica de los daños causados a la fauna silvestre en el ámbito internacional supera los dos millones de euros. En paralelo, indicó que el valor promedio en el mercado de los ejemplares incautados es de casi 70.000 euros.
Los implicados quedaron bajo investigación por delitos contra la fauna por el tráfico de especies protegidas y contrabando, tras las averiguaciones y los procedimientos ejecutados por guardias civiles del Servicio de Protección de la Naturaleza, en conjunto con personal del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, encargado de la identificación y catalogación de las especies encontradas. La causa quedó bajo la órbita del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Nules.