Jano Namor, exjefe del Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios de El Bolsón, repasó el giro que vivió la institución tras el incendio del último verano, cuando se recaudaron unos $700 millones, incluidos $120 millones aportados por el gobierno de Río Negro, para reforzar el equipamiento y la respuesta ante emergencias.
En una entrevista con el periodista Fernando Bonansea, Namor rompió el silencio y lanzó acusaciones directas contra la comisión directiva, cuestionando compras, reparto de fondos y la falta de balances.
“Hablo en representación de mis 47 compañeros que, por reglamento, no pueden decir lo que sienten. Hay muchas cosas que no están claras”, afirmó.
Vehículos sin frenos y compras millonarias en duda
Namor aseguró que el Móvil 8, unidad de rescate, “no tiene freno, ni dirección, ni cubiertas” y que pese a reiterados pedidos, no se renovó. En cambio –denunció– la comisión habría comprado 10 kits forestales por $76 millones sin el pedido del cuerpo activo, mientras se pagaban sobreprecios por vehículos usados.
Uno de los casos que detalló involucra un camión autobomba Mercedes 710, ofrecido por $85,9 millones, que según Namor en el cuartel de origen costaba $55 millones con pago al contado, más la entrega de un camión viejo de El Bolsón. “Estamos pagando $25,9 millones de más y encima regalando patrimonio del cuartel”, disparó.
Reparto de los $120 millones
El exjefe también cuestionó la decisión de la comisión de entregar $1,2 millones a cada bombero local con parte del aporte del gobernador, cuando –según él– el espíritu del decreto era beneficiar a los 250 bomberos que combatieron el incendio, incluidos los que llegaron de otras localidades.
Falta de balances y transparencia
Namor sostuvo que desde hace años no se presentan balances trimestrales como establece el estatuto, y denunció irregularidades en las elecciones internas, acusando que “hace 13 años son las mismas personas, cambiando de cargo entre ellas”.
Además, señaló trabas para que nuevos socios se incorporen al cuartel, e incluso para que él pudiera pasar a la categoría de socio protector y así postularse a la comisión directiva.
Posible intervención judicial
Consultado sobre si acudirá a la justicia, Namor fue tajante:
“Tengo pruebas de todo lo que digo. Que me desmientan con las pruebas en la mano. Esto va a seguir.”
El exjefe adelantó que hay “cosas graves” sobre el accionar de la comisión que saldrán a la luz, incluyendo reuniones realizadas fuera del cuartel, contraviniendo el estatuto.
Por ahora, las denuncias públicas dejan en el aire un interrogante que espera respuesta: ¿dónde y cómo se usaron los $700 millones recaudados tras el incendio?
O.P.