La provincia de La Pampa está dispuesta a organizar de manera íntegra los Juegos Binacionales de la Araucanía tras el ofrecimiento del Gobernador Sergio Ziliotto a sus máximos referentes del deporte pampeano.
Fuentes confiables destacaron a este medio que el gobierno de La Pampa está dispuesto a poner todos los recursos necesarios para el armado de estos juegos con la esperanza que ninguna de las provincias argentinas o de las regiones chilenas falten a esta cita.
Sin dudas que este ofrecimiento disipa los nubarrones que se estaban acumulando en el cielo del deporte patagónico a partir de la nota emitida el domingo pasado por el secretario de deportes de Tierra del Fuego Matías Runín, quien señaló la imposibilidad de organizar los Juegos de la Araucanía por cuestiones netamente económicas.
A dos meses de los Juegos, es sin dudas un aire fresco para “tantas pálidas” en lo económico.
Este ofrecimiento fue hecho en las últimas en la reunión que mantuvieron en Buenos Aires los secretarios de deportes de la Patagonia Argentina y se lo hicieron saber a sus pares chilenos a través de la virtualidad.
Las próximas horas serán más que clave para la confirmación de la sede pampeana para los Juegos. Los dirigentes chilenos mantendrán mañana una nueva reunión con sus partes argentinos. Hay dos cuestiones a tener muy en cuenta, el pedido de postergar los juegos por algunas semanas. El motivo es simple, todas las provincias y regiones chilenas ya armaron toda la logística, complicada por cierto, para trasladarse a Tierra del Fuego.
Hay que tener en cuenta además que los dirigentes chilenos son muy “estructurados” en esto de conseguir los fondos, que de hecho lo solicitan a la administración central de Santiago y los pedidos no se hacen “de un día para el otro”.
Señalemos que La Pampa cuenta con los recursos necesarios, tanto en hotelería, restaurantes y escenarios deportivos para el armado de estos Juegos.
Recordemos que La Pampa fue sede de los Juegos en la cuarta edición en el año 1995, en la 16° edición que tuvo lugar en el 2007 (donde Chubut salió campeón), como así también en el 2019 en la 28° edición.
Sin dudas que para las provincias argentinas es un alivio que La Pampa pueda realizar los juegos, donde en las últimas horas “se barajaba” la posibilidad que sean tres las provincias que organicen de manera simultáneas los juegos, asumiendo el riesgo económico en una tercera parte de los deportes, que recordemos son siete en total, tanto en varones como en mujeres).
Demás está decir que La Pampa cuenta con toda la infraestructura deportiva necesaria donde sobresale el Natatorio del Club All Boys de Santa Rosa, la pista de atletismo de solado sintético ubicado dentro del Centro Recreativo Don Tomas, también en Santa Rosa, como los espacios para el básquet (por ejemplo, Independiente de Rio Pico, All Boys y Estudiantes de Santa Rosa) y vóley como ser en General Acha, por nombrar solo algunos de ellos.
En principio los juegos estaban programados desde el 13 al 19 de octubre, aunque está la posibilidad de retrasarlos algunas semanas para que las regiones chilenas puedan organizarse de la mejor manera y estar todos en esta gran fiesta del deporte binacional que nuclea a seis provincias argentinas además de otras siete regiones chilenas de la Patagonia, sumando un total de 2.600 personas aproximadamente.
Claro que al haber una provincia que hará todo el esfuerzo para realizar los juegos, sería más que importante que ninguna provincia o región chilena falte a la cita.