Un fuerte golpe al narcotráfico se concretó en la madrugada del jueves en Comodoro Rivadavia, cuando la División Drogas Peligrosas junto con la Justicia Federal concretaron el operativo “Viento Blanco”, con la incautación de 20 kilos de cocaína de máxima pureza y la detención de cinco personas.
“Los resultados fueron más que satisfactorios, casi que nos sorprendieron hasta nosotros mismos por la cantidad secuestrada”, sostuvo Daniel Debis, jefe de la División Drogas Peligrosas.
La investigación se extendió durante cinco meses. “Arrancó en mayo, en virtud de una denuncia que se había llevado a la Unidad Fiscal de Comodoro Rivadavia”.
A las 0.30 “procedimos a la primera detención, una persona que estaba circulando a bordo de su Toyota Corolla, por la avenida Kennedy y Estados Unidos. Lo atrapamos infraganti comercializando con un cliente. Nos sorprendió la cantidad y la tranquilidad con la que se movía”
Esta persona quiso escapar. Y se publicitaba en redes sociales ofertando la droga: de 0 a 7 se movía por la ciudad previo concertar encuentros para vender la cocaína.
A partir de allí se desplegaron cuatro allanamientos: tres en el barrio Stella Maris y uno en el LU4. “Procedimos a la detención de cuatro hombres. Se incautaron cuatro unidades vehiculares y se secuestraron veinte kilos de cocaína de máxima pureza, con la particularidad de que tenían un sello en relieve del delfín, lo que de manera popular se sabe que es droga proveniente del norte”, agregó.
El comisario remarcó que “los ciudadanos son todos argentinos y mayores. Uno tenía antecedentes, los demás no, y el que tenía antecedentes fue por infracción a la Ley 23.737”.
En una vivienda de Stella Maris se encontraron 19 ladrillos de cocaína dentro de dos cajas de cartón. “Todo el pesaje arrojó veinte kilos de cocaína. En ese mismo ambiente había un arma de fuego tipo pistola, calibre nueve milímetros, con tres cargadores, y encima de una mesa una bolsa ecológica con tres bolsas de nylon que también contenían cocaína”, describió Debis.
En otro domicilio se incautaron 250 gramos adicionales de cocaína y un millón de pesos en efectivo, además de recortes y elementos de fraccionamiento. “Los recortes son utilizados para fraccionar la droga y posteriormente ponerla en calle para el cliente”, puntualizó.
El jefe de la Policía del Chubut, Andrés García, destacó la magnitud del procedimiento: “Estamos frente a una banda organizada con contactos internacionales. Esto no es narcomenudeo, es narcotráfico, y demuestra la capacidad operativa que tenemos cuando se trabaja junto con la Justicia Federal”.
Explicaron que “la organización comercializaba las dosis de un gramo a $ 30 mil. El kilo de cocaína valía 30 millones, y si hacemos un recuento de todo lo que se secuestró, son $ 600 millones”.
En tanto, el ministro de Seguridad, Héctor Iturrioz, señaló que “es un procedimiento histórico. El secuestro de veinte kilos de cocaína pura marca un antes y un después en la lucha contra el narcotráfico en Chubut”
“Queremos transmitir a la comunidad que vamos a seguir avanzando en esta línea de trabajo: inteligencia criminal, investigación seria y un Estado presente”.
Las actuaciones se dividieron en dos: “una por infracción a la Ley 23.737 que va a la Justicia Federal, y otra por infracción al Código Penal por la tenencia de armas, que va al fuero ordinario”, precisó Debis.
Sobre la situación procesal de los detenidos, indicó que “se celebrará la audiencia de control frente al juez federal, y él va a dictaminar qué curso siguen los detenidos, si quedan vinculados a proceso o se dispone la soltura”.
Iturrioz concluyó: “Lo que vimos en Comodoro no es un hecho aislado, es parte de una política firme contra el narcotráfico. Estos veinte kilos de cocaína incautada son veinte kilos menos en la calle”.