La ciudad de El Bolsón fue reconocida oficialmente con el Sello de Calidad Turística Argentina, un distintivo otorgado por la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación que destaca a destinos que cumplen con altos estándares en planificación, sostenibilidad, seguridad y servicios al visitante.
Este logro fue anunciado en conferencia de prensa por el intendente Bruno Pogliano, junto al secretario de Turismo, Cultura y Deportes, Nicolás Ditschensky, y la subsecretaria de Turismo, Sofía Seroff, quienes remarcaron el valor de este sello como un reconocimiento, y como una herramienta para posicionar a El Bolsón como un destino competitivo, sostenible y de calidad a nivel nacional e internacional.
Un reconocimiento que premia la planificación y el compromiso
“El turismo fue, es y seguirá siendo un eje fundamental de nuestra gestión”, expresó el intendente Pogliano. “Este sello es un orgullo para todos, porque es el resultado de años de trabajo en equipo, con una fuerte planificación estratégica, inversión en promoción, y la participación activa de múltiples sectores que creen y apuestan al crecimiento de El Bolsón como destino turístico”.
¿Qué es el Sello de Calidad Turística Argentina?
Se trata de una certificación otorgada a municipios que implementan sistemas de gestión de calidad turística, con foco en sostenibilidad, mejora continua y articulación entre áreas. Para obtenerlo, El Bolsón debió presentar un manual técnico de más de 500 páginas que detalla procedimientos, estrategias y lineamientos que garantizan la calidad de los servicios turísticos.
Sofía Seroff explicó:
“Este sello otorga prestigio y seguridad al destino. Es un aval que muchos turistas –incluso internacionales– tienen en cuenta a la hora de elegir dónde viajar. Pero además, deja una estructura sólida dentro del área de Turismo que trasciende gestiones”.
Promoción, inversión y eventos
Nicolás Ditschensky remarcó que, tras los incendios que afectaron la Comarca, se tomó la decisión política de invertir fuertemente en la promoción digital. Entre 2022 y 2025, la inversión en redes sociales aumentó más de un 6.600%, permitiendo mejorar la visibilidad del destino en todo el país y en mercados internacionales.
“No se trata solo de mostrar el paisaje, sino de generar un calendario anual de actividades que rompa la estacionalidad y mantenga activo el turismo durante todo el año”, manifestó Ditschensky.
El calendario de actividades incluye eventos culturales, deportivos y gastronómicos como:
-
Oktoberfest (octubre)
-
Semana de la Aventura (noviembre), con rafting, parapente, canopy, escalada y más
-
Festival de Bebidas Patagónicas (diciembre)
-
Participación en la Feria Internacional de Turismo (FIT)
Además, se trabaja en conjunto con prestadores locales, emprendedores, productores regionales, el centro de esquí y diferentes áreas municipales, generando un enfoque multisectorial para potenciar el destino.
El desafío de la conectividad aérea
Durante la conferencia, el intendente Pogliano remarcó la necesidad de contar con conectividad aérea directa para consolidar de forma definitiva el perfil turístico de El Bolsón.
“El turismo necesita accesibilidad. Sin vuelos regulares es muy difícil competir con destinos como Bariloche, que recibe turismo internacional diariamente. Cuando logremos eso, realmente estaremos hablando de un destino turístico completamente consolidado”, señaló.
O.P