Yoel Hernández se encuentra pre seleccionando junto a su equipo, los jóvenes artistas que se sumarán a la nueva edición del festival "Mi lugar".
"Un sueño", como contó en Red43, el sueño de "llevar siempre a Chubut primero, la Patagonia primero, nuestra raíz cultural desde la música y reunir a toda la familia, que esté presente desde la gastronomía con un curanto. También romper las estructuras porque los festivales se suelen hacer una vez al año y en un lugar y Mi Lugar es itinerante, soñamos llegar a cada localidad de nuestra provincia".
El sueño de Yoel refleja el sueño de cualquier joven promesa local, que las hay y muchas: "Abrimos la convocatoria hace dos semanas y cerró hoy, recibimos al rededor de 80 propuestas, y va a ser muy difícil elegir 8 o 9 de ellos, tenemos solo un día pero esperamos en próximas ediciones hacer un festival de dos días, o tres días, para que brille todo el talento que hay en la provincia".
Yoel contó que en su caso, "desde los 8 años vengo de El Maitén a concursos" y transmitir la confianza a las jóvenes promesas es uno de sus objetivos "que se sientan artistas, y en camarines por ahí recibir un consejo de Sharon, de Yhosva, y que sirva como una vidriera para que sigan creciendo".
La primera edición del festival se realizó en El Hoyo y con el fin solidario de ayudar a los bomberos en los duros incendios que ocurrieron en la región.
La segunda, será destinada a comedores de Trelew y en el día previo al aniversario de la localidad. El domingo 19 de octubre, que además es el Día de la Madre, con los números musicales de Yoel Hernández, Filito Show, Sharon y los Camperos del Chamamé, Yhosva Montoya y Carafea.
Yoel también se encuentra anticipando un nuevo disco, que tendrá énfasis en la música popular más bailable, el acordeón y más sorpresas que son parte también de la música patagónica y se encuentra creciendo desde las fiestas populares de toda la provincia.
SL