Un nuevo episodio de tensión diplomática y simbólica se desató luego de que LATAM Airlines eliminara el nombre oficial “Malvinas Argentinas” del aeropuerto internacional de Ushuaia en sus plataformas digitales y pasajes.
La decisión surge tras la exigencia de la Asamblea Legislativa kelper, que vetó expresamente el uso de esa denominación en la nueva ruta inaugurada el 13 de septiembre, que por motivos climáticos, se realizo en el día de ayer, que une Santiago de Chile, Punta Arenas, Ushuaia y Monte Agradable (Malvinas).
Oficialmente, la escala en Ushuaia fue presentada como una alternativa temporal por reparaciones en la pista del aeropuerto de Río Gallegos. Sin embargo, la medida incluyó la imposición británica de borrar cualquier referencia al homenaje argentino a los héroes de 1982 y al reclamo de soberanía.
Mientras otros aeropuertos como el de Punta Arenas aparecen en los sistemas de LATAM con sus nombres completos, el de Ushuaia quedó reducido solo a la mención de la ciudad, omitiendo deliberadamente la denominación “Malvinas Argentinas”.
La situación fue considerada por distintos sectores como un desprecio hacia la historia y la legitimidad argentina, además de un nuevo avance de la presión británica en la región, que demuestra la capacidad de la Asamblea Legislativa kelper de imponer condiciones sobre vuelos internacionales.
El hecho también reaviva el debate interno sobre el rol del Estado nacional y la falta de respuesta de las autoridades frente a lo que muchos interpretan como un retroceso en la defensa de la soberanía argentina en el Atlántico Sur.
Fuente: Crónicas Fueguinas.