En un acto realizado el miércoles 17 en el Parque Nacional Lago Puelo, se presentó oficialmente la Cámara de Turismo de Lago Puelo (CamTur), una organización que cuenta con personería jurídica y una comisión directiva conformada por referentes del sector turístico local.
El evento reunió a autoridades municipales, concejales, representantes del Parque Nacional, instituciones provinciales y una amplia representación de prestadores turísticos de la Comarca.
"Este recién empieza"
La apertura estuvo a cargo de Antonella Brozzoni, flamante presidenta de la Cámara, quien destacó la convocatoria y agradeció a todos los actores que acompañaron el proceso de conformación:
“Después de varias temporadas complicadas, especialmente tras los incendios y en un contexto económico adverso, decidimos organizarnos. CamTur surge de la necesidad de unirnos para cuidar y potenciar el turismo en Lago Puelo y la Comarca”, expresó.
Con más de 25 socios fundadores, CamTur nació como un espacio de representación para los prestadores turísticos. Brozzoni subrayó la importancia del trabajo en equipo y del compromiso con una agenda de desarrollo turístico sustentable, que no dependa de los vaivenes políticos:
“Queremos que lo que hagamos como Cámara trascienda cualquier gestión. El turismo es nuestra principal fuente de ingresos y necesitamos una planificación consensuada, que incluya a todos los sectores”.
Turismo sustentable, infraestructura y articulación
El secretario de CamTur, Diego Perata, brindó un resumen del camino recorrido hasta la conformación legal de la entidad. Remarcó que el eje principal de trabajo será la construcción de un Plan de Desarrollo Turístico Sustentable y explicó las primeras gestiones institucionales:
“Nos reunimos con el intendente Iván Fernández, el Parque Nacional, la Secretaría de Turismo, referentes provinciales y otras cámaras. La idea es articular y trabajar en conjunto para mejorar lo que es el sistema turístico en general”.
Perata informó que ya comenzaron a realizar relevamientos en senderos turísticos, como el de la Virgen, en el Cerro Currumahuida, y que están en diálogo con instituciones provinciales para mejorar la infraestructura turística.
También mencionó otras acciones concretas, como el reclamo formal contra el aumento de tarifas eléctricas en la Comarca, y la necesidad de avanzar en una legislación que permita paquetizar la oferta turística de Lago Puelo.
“Queremos dejar de ir como prestadores individuales. La idea es poder ofrecer el destino como un producto integral, con pesca, montaña, gastronomía y servicios de calidad”, remarcó.
Invitación a sumarse
Por su parte, el vicepresidente de CamTur, Alberto Boyer, cerró el acto con un mensaje en forma de invitación:
“La Cámara es un espacio para fortalecernos como comunidad. Sumarse significa no estar solos en los desafíos que enfrentamos, nos permite trabajar de manera articulada con el municipio, con instituciones públicas y privadas y con cámaras de la región para lograr mejores condiciones para todos los prestadores de servicios turísticos.”.
Boyer destacó que el turismo es un motor de desarrollo comarcal, pero que necesita estar organizado, unido y en movimiento.
CamTur Lago Puelo: comisión directiva
-
Presidenta: Antonella Brozzoni
-
Vicepresidente: Alberto Boyer
-
Secretario: Diego Perata
-
Tesorera: Zulma Crespo
-
1° Vocal: Iván Montero
-
2° Vocal: Andrés Sartison
-
3° Vocal: Guillermo Maldonado
-
Vocales Suplentes: Martín Emanuel Pérez, Benjamín Di Salvo, Yoav Pollak
-
Órgano de Fiscalización:
-
Titular: Javier Iturriaga
-
Suplente: Mariana del Valle Marino
-
El intendente de Lago Puelo, Iván Fernández, ya se reunió oficialmente con la comisión directiva de CamTur. Valoró la creación de una entidad con personería jurídica y subrayó la posibilidad de trabajar en conjunto en políticas públicas a largo plazo:
“La presencia de una Cámara activa facilita la planificación, la promoción del destino y la toma de decisiones compartidas, que beneficien al conjunto del sector turístico de Lago Puelo”, señaló el jefe comunal.
CamTur: hacia un turismo que dure todo el año
Uno de los principales desafíos que la nueva Cámara busca enfrentar es la estacionalidad del turismo. Brozzoni lo resumió de esta forma:
“Es difícil romper la estacionalidad si no tenemos una oferta que funcione todo el año. Para lograrlo, necesitamos sumar servicios, fortalecer la calidad y posicionar a Lago Puelo como un destino activo los 12 meses”.
O.P