El Gobierno de Chubut ha dado un paso fundamental para la preservación de Playa Unión. Tras décadas de postergación, se ha puesto en marcha la licitación para la primera etapa de una obra de protección costera que busca frenar la erosión marítima que afecta a la zona. Según las autoridades, el proyecto se realizará con fondos exclusivamente provinciales.
La iniciativa, considerada prioritaria, tiene como objetivo principal proteger la infraestructura vial y urbana frente a los embates del mar. En la apertura de la licitación, el gobernador Ignacio "Nacho" Torres resaltó que esta obra, a diferencia de lo ocurrido en el pasado, "se va a iniciar y terminar en tiempo y forma".
El acto de licitación, que se llevó a cabo en Casa de Gobierno, contó con la presencia de varias autoridades, incluyendo al intendente de Rawson, Damián Biss, y el secretario de Infraestructura, Energía y Planificación, Hernán Tórtola. El mandatario provincial señaló que el proyecto no solo resguardará un área vital, sino que también generará empleo local y mejorará la calidad de vida de los residentes.
Detalles de la obra
La primera etapa de la obra, con un plazo de ejecución de 150 días, se centrará en el sector más crítico: los 400 metros al norte del espigón de piedra existente. El plan contempla la construcción de un muro vertical de hormigón armado de 5,20 metros de altura, con un talud de enrocado de tres capas en su frente. También se incluirá la colocación de geotextil y una pantalla de gravas, además de rocas de gran tamaño y la reutilización de piedras ya dispersas en la zona.
El objetivo de esta defensa es ofrecer una solución definitiva frente a temporales extremos y mareas extraordinarias, que históricamente han dañado la infraestructura del lugar.
Durante la apertura de los sobres, fiscalizada por el escribano general de Gobierno, Marcelo Lizurume, se recibieron ofertas de dos empresas para la ejecución de la obra: Sudelco S.A., que presentó una propuesta básica de más de 5.978 millones de pesos, y CPC S.A., quien hizo una oferta de 6.084.530.165,94 pesos y una alternativa de 5.888.608.294,60 pesos.
E.B.W.