Se realizó una jornada de forestación en la Reserva Provincial Cerro Currumahuida, ubicada en Lago Puelo, una de las zonas más afectadas históricamente por los siniestros ígneos en la Comarca Andina.
La actividad fue coordinada por la Secretaría de Bosques y se enmarcó en un proyecto educativo organizado por la Escuela Agrotécnica N.º 717, con el objetivo de recuperar áreas degradadas y fortalecer la conciencia ambiental en estudiantes y en la comunidad en su conjunto.
Se plantaron más de 1400 cipreses
Durante la jornada, se plantaron aproximadamente 1400 plantines de ciprés, una especie nativa fundamental para la regeneración del bosque andino-patagónico. La propuesta se concretó en sectores de la Reserva que fueron afectados por incendios en años anteriores.
Trabajo conjunto por el bosque
El operativo de forestación reunió a un amplio grupo de actores, entre ellos personal del Programa de Restauración, el Departamento de Parques y Reservas, el SPMF (Servicio Provincial de Manejo del Fuego), la Delegación Forestal de El Hoyo y la Brigada de Las Golondrinas.
Además, participaron docentes y estudiantes de escuelas de la Comarca. Entre ellas, la Escuela N.º 734 de El Hoyo, la Escuela N.º 744 de Epuyén, la Escuela N.º 701 de Esquel y la Escuela N.º 1728 de Cholila.
También se sumaron los Bomberos Voluntarios de El Hoyo y Lago Puelo, quienes aportaron equipos de apoyo logístico.
Restauración y prevención
Durante la jornada, técnicos de la Secretaría de Bosques compartieron información sobre las estrategias que se vienen implementando para restaurar ecosistemas afectados y reducir el riesgo de incendios.
En ese marco, se remarcó el valor estratégico de la Reserva Provincial Cerro Currumahuida, que cumple un rol como refugio de biodiversidad, y también es fuente de agua para Lago Puelo y El Hoyo, y forma parte de un corredor biológico que incluye al Parque Nacional Lago Puelo, la Reserva y Parque Provincial Río Turbio, la Reserva Forestal de Uso Múltiple Lago Epuyén y el Parque Nacional Los Alerces.
O.P.