23 de Septiembre de 2025
comarca-andina |

Prevención de incendios: "Si no atacamos con previsión, después todos corremos a contrarreloj"

El intendente Iván Fernández detalló las acciones preventivas que lleva adelante el municipio de Lago Puelo de cara a la temporada de sequías.

Escuchar esta nota

Ante la inminente llegada de la temporada de mayor riesgo, el gobierno municipal de Lago Puelo intensificó las acciones preventivas para reducir el impacto de posibles incendios forestales y de interfase. Aunque los recursos son limitados, desde la gestión insisten en la importancia de anticiparse para no repetir escenarios que ya dejaron huella en la Comarca.

 

El intendente Iván Fernández afirmó que “si no se trabaja con previsión y anticipación, después todos corremos a contrarreloj”, y remarcó que, si bien la prevención no depende exclusivamente de un gobierno municipal, el municipio inició tareas desde el invierno, con el objetivo de mitigar riesgos antes del comienzo de los días críticos.

 

Durante los últimos meses, cuadrillas municipales intervienen en distintos sectores del ejido con tareas de limpieza de ramas, matorrales, pastizales y residuos vegetales que, en condiciones de sequía y viento, pueden transformarse en material altamente combustible. También se trabaja en la limpieza preventiva en áreas sensibles como transformadores eléctricos (zonas en donde se registraron inicios de focos en gestiones pasadas), así como en el relevamiento y reparación de tanques australianos y reservorios de agua estratégicos para la primera respuesta. En paralelo, se están adquiriendo y reacondicionando bombas y motobombas para reforzar los recursos operativos.

 

En cuanto a  la articulación institucional, se sostienen reuniones técnicas con especialistas, brigadistas, instituciones de emergencia y vecinos de zonas de interfase, es decir, aquellos espacios donde lo urbano convive con áreas naturales de alta carga combustible. En ese marco, se comenzó a implementar el sistema REDIAP, una herramienta tecnológica que permite la detección temprana de focos ígneos.

 

 

Fernández remarcó que la prevención no se agota en lo que pueda hacer un municipio. Llamó a la corresponsabilidad ciudadana y a que los propios vecinos y vecinas se sumen a las tareas de limpieza en sus terrenos, patios y predios. “Varios metros despejados alrededor de las viviendas podrían marcar la diferencia para que brigadistas y bomberos logren proteger una casa”, expresó. El mandatario pidió evitar la acumulación de ramas, residuos forestales y elementos inflamables cerca de las viviendas, e insistió en que esas tareas deben hacerse de forma segura, solicitando los permisos correspondientes.

 

En este sentido, la Dirección de Protección Ciudadana recordó que todavía se encuentra vigente el período autorizado para realizar quemas de residuos forestales a cielo abierto, aunque quedan pocas semanas antes de su cierre. Las autorizaciones se gestionan a través del Departamento de Protección Civil Municipal, mientras que en los parajes las emiten las brigadas Base Puelo y Las Golondrinas. Las quemas están permitidas únicamente entre las 5 y las 11 de la mañana, y bajo condiciones: nunca abandonar el fuego, contar con agua disponible y suspender la actividad en presencia de viento.

 

Por otro lado, continúa en vigencia la Resolución Municipal N° 381/11, que habilita la tala de árboles exóticos tipo Pino (Pinus) que se encuentren a menos de 40 metros de una vivienda. Esta medida responde a razones de seguridad y se ampara tanto en la Ley Orgánica de Corporaciones Municipales como en el Código de Ordenamiento Territorial local.

 

 

 

O.P

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error