Actores y otros trabajadores de la industria audiovisual realizarán una movilización junto a la sede del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) para reclamar contra la medida que anunció el organismo según la cual cerrará la plataforma Cine.ar Play y el canal Cine.ar TV, lo que podría implicar más de 700 despidos.
La convocatoria es para este martes a las 16.30 en Lima 319, la sede del INCAA que hoy es conducida por Carlos Pirovano. Acto seguido, a las 17.30, los trabajadores brindarán una conferencia de prensa dando detalles de la situación que atraviesan con artistas y profesionales del medio.
la semana pasada, las autoridades del INCAA avisaron a los trabajadores de CineAR que el canal se cerraría definitivamente. La plataforma CineAR Play correría la misma suerte, como sus trabajadores.
Hay que remarcar que CineAR y CineAR Play garantizan el acceso gratuito y libre de los argentinos a producciones nacionales. Se entiende que el hecho de que tengan un “costo” de 330.000 dólares anuales es una inversión lógica y beneficiosa para la cultura argentina. Esto, además, es apenas el 0,9 por ciento del presupuesto anual del organismo, es decir, menos del uno por ciento del presupuesto de 53.000 millones de pesos.
A esto se suma que la plataforma CineAR tiene más de 2,6 millones de usuarios reales registrados. Asimismo, en 2023 y 2024, el catálogo de Cine AR, con películas de todos los géneros y todas las épocas fue de más de 370 obras por año, alcanzando un total de 1.041.469 visualizaciones.
Como si esto fuera poco, CineAR tiene digitalizadas cerca de 9.000 películas, lo que representa uno de los archivos más voluminosos de la industria audiovisual argentina. Acá se destacan películas de directores como Hugo del Carril, del que prácticamente no hay registro. Y el 90 por ciento de lo que se produjo de cine mudo en Argentina se perdió porque no hubo una decisión del Estado de mantener y resguardar este aspecto cultural.