El juicio que se desarrolla en El Maitén por un caso de abuso sexual infantil intrafamiliar entró en etapa de deliberación y el próximo viernes se conocerá el veredicto. El imputado está acusado de haber manoseado a su prima en el marco de una situación de convivencia, cuando la víctima tenía 13 años. La defensa negó los hechos.
En su alegato de cierre, la fiscal Débora Barrionuevo remarcó que este tipo de casos son difíciles de probar, ya que habitualmente no hay testigos presenciales, y pidió al juez que no pierda de vista que se trata de un hecho de violencia de género de índole sexual contra una niña.
La víctima, que hoy es una joven, atravesó un proceso complejo para denunciar y sostener la causa: primero con las dificultades de contar lo sucedido y ser escuchada, y luego con dilaciones judiciales por la ausencia del imputado, declarado en rebeldía en su momento. Finalmente, la investigación pudo avanzar y llegar a juicio.
Situación del imputado
El acusado cumple actualmente condena en Trelew por distintos delitos: daños, lesiones, resistencia a la autoridad y tentativa de hurto. Fue trasladado a El Maitén para el juicio, donde intentó fugarse de la comisaría, lesionó a un policía y provocó un incendio, por lo que enfrenta además una nueva investigación.
El abuso sexual infantil y el silencio en el entorno
La causa refleja una problemática frecuente: en la mayoría de los casos, el agresor pertenece al entorno cercano del niño o niña, ya sean familiares, vecinos o conocidos de la familia. Muchas veces existe una relación de confianza o autoridad que facilita el sometimiento y el silencio.
El abuso sexual infantil suele estar atravesado por amenazas, miedos y sentimientos de culpa que llevan a la víctima a callar. Por eso, los especialistas señalan que es fundamental que los adultos presten atención a los signos de alerta: cambios bruscos de conducta, miedo repentino hacia determinadas personas, llanto frecuente, resistencia a desnudarse o bañarse, pérdida del control de esfínteres, entre otros.
Qué hacer ante una sospecha
Romper el silencio es fundamental para proteger a las víctimas. Ante una situación de posible abuso, se recomienda dar aviso inmediato a la Justicia para activar los protocolos de intervención.
En Chubut, el Servicio de Asistencia a la Víctima del Delito cuenta con equipos especializados que brindan acompañamiento psicológico y legal tanto a niños y niñas como a sus familias.