El edificio del Museo Histórico es un referente de la historia de Esquel. Su preservación y difusión como Patrimonio de la ciudad, invita a residentes y visitantes a explorar un pasado narrado desde su propia arquitectura.
El Museo Histórico Municipal que funciona en el edificio de la Municipalidad cito en la esquina de las calles San Martín y Bartolomé Mitre.
El edificio que hoy aloja el Museo Histórico de Esquel, inaugurado oficialmente en su ubicación actual en abril de 2013, es mucho más que un simple espacio expositivo; es una estructura con una historia profundamente ligada al desarrollo administrativo, cultural y arquitectónico de la ciudad. Su relevancia ha sido oficialmente reconocida al ser declarado Patrimonio Histórico Cultural y Natural por el Honorable Concejo Deliberante de la ciudad, mediante la ordenanza N°117/2022.
Originalmente concebido como sede de trámites municipales, esta obra ha sido testigo de la evolución de Esquel desde sus primeros años, y su declaración como Patrimonio subraya su valor incalculable para la comunidad.
La construcción de un Referente local
La creación de la Municipalidad de Esquel, el 26 de febrero de 1923, por el Gobernador del Territorio Nacional del Chubut, marcó un hito crucial en la historia de la localidad. Esta decisión respondió al crecimiento poblacional y económico de la zona, y fue el resultado de reiteradas peticiones de los vecinos, así como del trabajo previo de las Comisiones de Fomento y reclamos al Estado Nacional. Para ese entonces, la población de Esquel superaba los mil habitantes requeridos por la Ley 1532 de los Territorios Nacionales (registrando 1489 habitantes en el censo de 1920), lo que justificaba la elección de autoridades del Consejo Municipal.
Vista parcial de Esquel en los comienzos de la década de 1930. La plaza Colón (Actual Plaza San Martín) y el primer edificio donde funcionó la Municipalidad. (Archivo Histórico Municipal)
En este contexto de una municipalidad recién establecida, el edificio del actual museo fue diseñado para recibir trámites administrativos. Su arquitectura original incluía múltiples puertas que conectaban con otras oficinas, sugiriendo un diseño para la funcionalidad de la municipalidad de la época, con cajas y escritorios que conducían a distintos despachos. Un detalle arquitectónico interesante es que en algunos sectores aún hoy se conserva el piso de pinotea, donde debajo existe un hueco de 40 o 50 centímetros con tierra, al estilo de las casas antiguas. En el lugar, incluso, se encuentra un fogón de esa época que denota los años de la arquitectura.
La información de archivo indica que la construcción data de aproximadamente en el año 1930, por el ingeniero Luis Giaccone. Posteriormente, se llevó adelante una modificación a cargo de Hermenegildo Pasquini, Santiago Decó y Bautista Carosso.
El edificio fue construido aproximadamente en el año 1930. (Archivo Histórico Municipal)
Edificio Municipal y desfile. Década del 40. (Archivo Histórico Municipal)
De sede municipal a centro de la cultura
A lo largo de los años, el edificio se adaptó a las cambiantes necesidades de la comunidad. Tras su función inicial, la Secretaría de Cultura lo utilizó para talleres, y sirvió como lugar para diversos eventos que reunían a la gente. Durante muchos años, fue la sede del Consejo Deliberante, donde se realizaban sesiones. Antes de su transformación en museo, albergó el Salón de Bellas Artes, un rol que incluso está registrado en una placa en su entrada principal.
La idea de crear un museo histórico para Esquel, específicamente para contar la historia del pueblo, surgió en 2006, con una ordenanza municipal que coincidió con el centenario de la ciudad. Es importante diferenciarlo de un museo anterior que existía en Belgrano, junto al auditorio. Este antiguo museo se enfocaba en culturas originarias (Mapuche-Tehuelche) y ciencias naturales, exhibiendo también animales embalsamados. Dicho museo fue posteriormente trasladado a Nahuelpan para integrarse al circuito turístico del tren.
Tras la ordenanza de 2006, se formó una comisión pro-museo, y las primeras exposiciones se realizaron entre 2008 y 2009 en el salón Melipal. Finalmente, en abril de 2013, el museo consiguió el edificio actual y presentó su primera exposición sobre la comunicación en Esquel y cómo se había modificado con el tiempo. En 2014, se montó una exposición semi-permanente sobre la historia del esquí, las fiestas del esquí y aspectos de la historia del pueblo. A partir de 2016, se diseñó la exposición actual, más didáctica y permanente, que narra la historia general de la ciudad
El edificio del Museo Histórico, con su sede cargada de historia y evolución, y ahora con el reconocimiento oficial como Patrimonio Histórico Cultural y Natural, continúa siendo un pilar fundamental para la preservación y difusión de la memoria de la ciudad, invitando a residentes y visitantes a redescubrir una historia, pero esta vez, desde su propia arquitectura.
Lic. Flores, Maira.