La Legislatura sancionó en la sesión ordinaria de este jueves una ley que permite que cualquier persona pueda acceder a un crédito hipotecario para financiar la compra de una vivienda bajo la modalidad “al pozo”, lotes o cualquier otro tipo de desarrollo inmobiliario. Los diputados aprobaron por unanimidad el proyecto de Ley 108/25, presentado por el Ejecutivo Provincial, que modifica el artículo 3° de la Ley III N° 18 del Registro de la Propiedad Inmueble.
La modificatoria permite ajustar la ley provincial al Decreto DNU 1017/2024, sancionado por el gobierno de Javier Milei, que rige desde noviembre del año pasado, el cual establece que podrán constituirse hipotecas divisibles sobre inmuebles sujetos a proyectos inmobiliarios para la posterior división y afectación al régimen de propiedad horizontal o conjuntos inmobiliarios, o para subdivisiones originantes de parcelas del dominio común.
El diputado de Despierta Chubut, Sergio González, quien fundamentó el proyecto en el recinto, expuso que esta modificatoria va a incentivar la construcción, la generación de empleo y va a dar una respuesta al déficit habitacional. “Si el proyecto está bajo la hipoteca divisible el boleto o el contrato se anota deja de ser un papel entre partes y pasa a ser un derecho visible en el registro. Algo que está con un boleto hoy se podría hipotecar. Esto tiene un efecto importante y a corto plazo: va a generar mayor crédito y mejores condiciones. También obras que van a arrancar y empleo en la construcción con más de 100 rubros y proveedores. Y lo más importante, menor déficit habitacional”, sostuvo.
Asimismo, González recalcó: “El Estado Provincial acompaña la herramienta nacional, la adapta a la realidad regional, garantizando control y el cumplimiento, sin letra chica y con letras claras para todos. Esta es una ley para poner del mismo lado a la familia que está ahorrando, al desarrollador que está invirtiendo y al banco que presta, con el estado ordenando y dando confianza”.
Por su parte, el presidente del bloque Arriba Chubut, Juan Pais, adelantó su acompañamiento a esta iniciativa que celebró como “quizá una de las pocas medidas razonables y buenas que ha tomado el Gobierno Nacional”. También solicitó que sea tratado el proyecto “para que se exima de sellos a quienes acceden a la vivienda a través de los contratos de locación”.
Pais añadió que esta ley podría favorecer a que se reactiven las viviendas del Procrear en Trelew. “Permitiría con esta herramienta y con la gestión política adecuada, si se consiguiera el traspaso de la obra, a través del financiamiento de un banco, financiar el pago de la obra que ya se ejecutó y el saldo. De esta manera, le podríamos dar una solución a cientos de personas que hoy están esperando su vivienda y que ya están cayendo en la desesperanza”, sostuvo.
La diputada Andrea Aguilera, de Despierta Chubut, enfatizó que el Gobierno Provincial se está encargando de llevar adelante la obra pública que Nación dejó sin hacer. “Esta norma va a generar más acceso al crédito hipotecario, más seguridad jurídica, más inversión y en definitiva que nos va a traer una herramienta más para poder ir paliando no solo el déficit en el empleo sino también el déficit habitacional. Hay un Gobierno Provincial que está permanentemente, y lo ha demostrado con rutas y con otras obras, tratando de ponerse en ese lugar y de continuar para poder darle respuesta a la sociedad”, indicó.
Colectividades extranjeras
Por otra parte, la Legislatura, en el Día del Inmigrante, aprobó por unanimidad el proyecto de ley 109/25, presentado por el Ejecutivo, por el cual se crea el Ente Coordinador de Colectividades Extranjeras.
La diputada de Despierta Chubut, Andrea Aguilera, miembro informante, indicó que “no es solamente una norma que va a permitir la mejor organización de lo que son las colectividades en nuestra provincia, sino que también es un reconocimiento a todo el trabajo y a toda la historia que han desarrollado a lo largo del tiempo las comunidades extranjeras”.
Aguilera hizo un breve recorrido histórico del surgimiento y la consolidación de las colectividades que se asentaron en estas tierras. “La Federación de Comunidades Extranjeras de Comodoro Rivadavia nace con un objetivo claro, que es conservar las raíces que dieron forma a la ciudad y mantener viva la memoria, las costumbres y las tradiciones de aquellos pioneros que desde tierras lejanas vinieron a buscar un futuro en nuestro país; sus antecedentes se remontan a 1937 cuando 13 colectividades, por primera vez, participan de una festividad en ocasión de festejar el Día del Niño, que se llamó la Feria Internacional de la Alegría”, comentó.
“Luego en 1982 ya las colectividades comenzaron a organizarse, y con el mismo fin que era la solidaridad, tuvieron la Feria Internacional de Platos. En 1989 se crea formalmente la Comisión de Comunidades Extranjeras, con el objetivo de celebrar el Día del Estudio del Inmigrante y de poder celebrar y preservar las raíces, las costumbres y todo lo que hacía la identidad de cada una de las colectividades”, añadió.
“Luego, en el año 2000, se fundó la actual ComEx, que es la federación que nuclea a todas las comunidades extranjeras. Esta semana de septiembre tiene la festividad anual, que es la Fiesta Nacional de Colectividades Extranjeras. Este ente que se crea ahora por esta ley viene a reconocer institucionalmente todo ese recorrido”, concluyó.
ADEPA
Además se aprobó una resolución de la diputada María Andrea Aguilera, por la cual se declara de interés legislativo la realización de la Asamblea General Ordinaria de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA) en Puerto Madryn.
R.G.