RED43 el-mundo
05 de Septiembre de 2025
el-mundo |

Tragedia de Portugal: lo fueron a buscar a la morgue, pero estaba vivo en el hospital

El hombre de 46 años había sido declarado muerto por error tras el choque del elevador turístico en Lisboa. También sobrevivieron su hijo y su esposa que sigue internada.

Escuchar esta nota

Un hecho insólito marcó la tragedia del funicular de Lisboa ocurrido el 3 de septiembre: un hombre de 46 años, declarado muerto por error, fue hallado con vida entre los heridos del accidente. El “Elevador da Glória”, un ícono turístico de la capital portuguesa, descarriló cerca de las 18 horas, estrellándose contra un edificio y dejando inicialmente 16 víctimas fatales y una veintena de heridos.

 

Durante las tareas de rescate, un policía logró salvar al hijo de tres años del hombre, mientras que la madre quedó atrapada entre los escombros. Informes iniciales indicaron que el padre había fallecido frente a su hijo, y sus familiares viajaron desde Hamburgo, Alemania, para reconocer el cuerpo en el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Sin embargo, la confusión se aclaró cuando fueron guiados al hospital, donde encontraron al hombre vivo y en recuperación.

 

La esposa del sobreviviente permanece hospitalizada en estado crítico pero estable. Las autoridades portuguesas confirmaron que, tras revisar el proceso de identificación, el número de víctimas fatales se mantiene en 16, con 23 heridos, de los cuales diez permanecen graves. Los fallecidos representan ocho nacionalidades diferentes, incluyendo portugueses, británicos, canadienses, surcoreanos, franceses, estadounidenses, suizos y ucranianos.

 

Investigadores indicaron que la causa más probable del descarrilamiento fue la ruptura de un cable de seguridad entre los vagones, lo que provocó la pérdida de freno y el choque contra un edificio. Los vagones, cada uno con capacidad para 40 personas, operan con tracción eléctrica y contrapeso, y son un símbolo histórico del centro de Lisboa, en funcionamiento desde 1885 y electrificados tres décadas después.

 

El hallazgo del hombre alemán con vida generó gran impacto mediático y mostró la complejidad del rescate en tragedias masivas. La combinación de error humano y confusión en la identificación de víctimas subraya la importancia de protocolos de emergencia claros y la coordinación entre equipos de rescate y autoridades judiciales en situaciones críticas.

 

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error