Durante el verano es muy frecuente que se presenten prevenir Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETAs), como el Síndrome Urémico Hemolítico (SUH), por ejemplo. Existen medidas básicas, muy sencillas pero a la vez muy efectivas, para prevenirlo.
El Síndrome Urémico Hemolítico es causado por la bacteria escherichia coli, que se encuentra frecuentemente en el intestino de animales y con la que tomamos contacto a partir del consumo de carnes, agua, la leche sin pasteurizar y verduras contaminadas con el microorganismo.
Por tal motivo diversos especialistas recomiendan: cocinar la carne completamente, en especial la carne picada y los productos elaborados con ella de manera que no queden partes rosadas o rojas en su interior; lavarse las manos con agua y jabón antes y después de ir al baño, antes de manipular alimentos y después de tocar alimentos crudos; lavar bien las frutas y verduras (lechuga, repollo y otros vegetales que se consumen crudos) y consumir agua segura.
También se puede producir el contagio de persona a persona por prácticas higiénicas inadecuadas, como no lavarse las manos después de ir al baño o cambiar pañales, y antes de comer. Otra vía de contagio es a través de aguas de recreación (piletas públicas, lagunas, piletas de natación).
Por último existe la contaminación “cruzada” poniendo en contacto alimentos contaminados con otros alimentos no contaminados que se comen crudos, como la lechuga, el tomate y otros, o utilizando los mismos utensillos para carnes crudas y cocidas.
“La bacteria pasa absolutamente desapercibida, entonces es necesario que tomemos los recaudos de forma constante y con cada uno de los alimentos para evitar que nos afecte la enfermedad. Lamentablemente Chubut es una de las que más casos de Síndrome Urémico Hemolítico presentó en el último tiempo, por lo que es importante brindar estas recomendaciones constantemente”, sostuvo Hugo Ibañez, Director de Veterinaria, Saneamiento y Abasto de la Municipalidad de Rawson.
Los síntomas que presenta esta enfermedad son vómitos, dolores abdominales, diarrea acuosa con o sin sangre y poca orina. En caso de presentarse alguna de estas señales de alarma, se recomienda una consulta al médico.