El grupo islamista Hamas confirmó la muerte de su líder, Yahya Sinwar, un acontecimiento que marca un nuevo capítulo en el conflicto en Gaza. En un comunicado, Hamas lo describió como un "héroe mártir" que defendió con valentía la causa palestina. La muerte de Sinwar se produjo durante un enfrentamiento con las fuerzas israelíes en Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Yahya Sinwar, nacido en 1962 en el campo de refugiados de Khan Yunis, se convirtió en una figura clave en la lucha contra Israel. Asumió el liderazgo de Hamas en Gaza en 2017, siendo reconocido por su firmeza y estrategia en el enfrentamiento con el ejército israelí. Su trayectoria estuvo marcada por una notable actividad yihadista, que incluyó una condena a cuatro cadenas perpetuas en Israel por secuestro y asesinato, de la cual fue liberado en 2011.
Hamas destacó que Sinwar fue un líder valiente que dedicó su vida a la causa palestina, y su muerte se suma a una larga lista de líderes del grupo que fueron asesinados por Israel, como Ahmad Yassin y Abdel Aziz Al Rantisi. En su necrológica, el grupo enfatizó que su sacrificio solo fortalecería la determinación de Hamas y su resistencia.
Condiciones de Hamas para la liberación de rehenes
Khalil al-Hayya, el segundo al mando de Hamas, comunicó en un discurso televisado que el grupo no liberará a los rehenes israelíes hasta que finalice la guerra y se produzca una retirada total de las fuerzas israelíes de Gaza.
Por su parte, el ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, afirmó que la muerte de Sinwar será una fuente de inspiración para los luchadores de la resistencia. Araqchí destacó que los "mártires viven para siempre".
O.P