Las fotos registradas por Red43 en El Pedregoso permiten dimensionar el avance del incendio “Cabañas de Kritz – El Pedregoso”.
Las imágenes capturaron desde los primeros momentos el comportamiento del fuego, empujado por ráfagas de entre 70 y 80 km/h, que hicieron que las llamas treparan la ladera detrás de la Aldea San Francisco y se extendieran en dirección a la angostura y la cumbre del cerro Pirque.
Las fotografías muestran columnas de humo densas, paredes de fuego avanzando sobre sectores de arbustales y bosque nativo, y las maniobras de brigadistas y bomberos intentando frenar el frente.
La superficie afectada estimada ascendía el lunes a la noche a 60 hectáreas, una mezcla de matorrales, pastizales, plantaciones y sectores de vegetación nativa.
La madrugada
Entre el filo del lunes y las primeras horas del martes, Red43 registró imágenes de la madrugada, un tramo del operativo que pocas veces queda documentado.
Punto de partida crítico
El foco fue detectado a las 16:24 del lunes, en cercanías del complejo de cabañas de Kritz y la familia Apablaza. Según los informes del Servicio Provincial del Manejo del Fuego (SPMF), la causa presunta es el arrojado de cenizas calientes.
En total, 186 personas trabajaron en la emergencia: brigadistas de múltiples bases del SPMF, la Brigada Nacional Sur del SNMF, bomberos de Epuyén y El Hoyo, personal técnico, logístico y organismos nacionales, provinciales y municipales.
Desde las primeras horas de este martes se sumó un helicóptero con helibalde del Servicio Nacional de Manejo del Fuego. También se espera la llegada de una topadora para intervenir en la cola del incendio, hacia el flanco derecho.
Trabajo sostenido
Las tareas comenzaron a las 7 de la mañana y se enfocaron en:
-
Reforzar las líneas de control construidas el lunes.
-
Enfriamiento con equipos de agua y autobombas del SPMF y SNMF.
-
Protección de viviendas y complejos turísticos, donde los bomberos utilizaron sectores rocosos para frenar el fuego.
Un martes con viento y riesgo de reactivaciones
El pronóstico para hoy marcó un escenario complejo: 20 °C, humedad mínima del 25% y viento del oeste entre 25 y 35 km/h, con ráfagas de hasta 60 km/h desde el mediodía.
Además del SPMF y el SNMF, el operativo contó con apoyo de: Protección Civil, Policía del Chubut, APSV, ANSV, Gendarmería, Parques Nacionales, municipalidades de El Hoyo y Epuyén, y equipos técnicos de SIG. En total, 23 camionetas, 7 autobombas, 3 camiones cisterna y 6 vehículos de apoyo forman parte del dispositivo.
Recomendaciones
-
Evitar herramientas que generen chispas.
-
Respetar la prohibición de quemas.
-
Avisar de inmediato ante cualquier columna de humo.
-
Mantener despejado el entorno de viviendas.
-
No acercarse a la zona de emergencia.
O.P.