El Gobierno de Río Negro, junto a la Municipalidad de El Bolsón y diversas instituciones provinciales, realizó la entrega de certificados de habilitación en trámite a los refugios de montaña del Área Natural Protegida Río Azul – Lago Escondido (ANPRALE).
La actividad forma parte del proceso de reapertura del sistema de refugios tras el incendio que afectó la zona durante el verano 2025. La habilitación oficial está prevista para este viernes 21.
El encuentro fue encabezado por la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, luego de la firma del Acta Acuerdo de Trabajo Conjunto y Ordenamiento Interinstitucional, documento que establece un Protocolo Unificado de Habilitación para ordenar y fortalecer la gestión en el área.
Según informó el organismo, participaron equipos de las áreas provinciales de Energía y Ambiente, Turismo y Protección Civil, además del Municipio de El Bolsón, la Patrulla de Montaña y los propios refugieros.
Sistema unificado para ordenar la gestión de los refugios
El Protocolo Unificado de Habilitación fija criterios comunes para todos los emprendimientos turísticos del área protegida y agiliza el circuito administrativo.
La herramienta reúne en un mismo esquema los pasos necesarios para la habilitación, estandariza la documentación requerida y unifica inspecciones, buscando garantizar transparencia, coordinación interinstitucional y cumplimiento de las normativas ambientales vigentes.
Durante el acto se repasaron los avances logrados desde el anuncio de reapertura y el compromiso asumido por los distintos actores para cumplir con los estándares de seguridad, gestión ambiental, ordenamiento territorial, uso responsable del espacio y calidad prestacional.
Temporada 2025/26
Los organismos adelantaron que este esquema de trabajo continuará durante toda la temporada con inspecciones coordinadas, acompañamiento técnico y acciones de control para asegurar el cumplimiento de cada etapa del proceso de habilitación.
El nuevo sistema, que regirá durante 2025/26, incorpora criterios unificados sobre infraestructura, gestión de residuos, seguridad, bromatología, uso del agua y prevención de incendios, entre otros puntos.
O.P.