10 de Junio de 2025
comarca-andina |

Hojas congeladas y viento frío: Así nos va diciendo adiós el otoño

El martes trae una foto típica del cambio de estación: nubes, ráfagas intensas y un aire gélido que congela las últimas hojas caídas. Sin lluvias, pero con frío y viento, el día es un anticipo del comienzo oficial del invierno.

Escuchar esta nota

Este martes 10 de junio amaneció con cielo mayormente nublado, temperaturas bajo cero en varias localidades y una atmósfera de invierno que se siente con intensidad, pero sin lluvias a la vista.

 

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé una jornada fría, con máximas que no superarán los 8°C y vientos persistentes del noroeste con ráfagas que podrían alcanzar los 50 km/h por la tarde y la noche.

 

En el inicio del día, la temperatura se ubicó en torno a los -1°C, con presencia de nubes bajas y una sensación térmica aún menor en zonas rurales. Durante la tarde, el termómetro apenas subirá a los 8°C, sin probabilidad de precipitaciones, aunque se esperan vientos más intensos. Por la noche, el cielo se mantendrá parcialmente nublado y la temperatura descenderá hasta los 3°C.

 

Las rutas y caminos pueden estar resbaladizos por heladas, así que mucha precaución al conducir.

 

Una fecha con historia, ciencia y solidaridad

El 10 de junio no solo es un día frío en la cordillera. También es una fecha cargada de significados para Argentina.

 

Hoy se conmemora el Día de la Reafirmación de los Derechos sobre las Islas Malvinas, recordando la designación de Luis Vernet como gobernador en 1829 y la defensa histórica del territorio argentino.

 

También se celebra el Día Nacional del Desarrollo Científico y Tecnológico Espacial, conmemorando el lanzamiento del satélite argentino SAC-D Aquarius en 2011, una misión que destacó el rol del país en la exploración científica internacional.

 

A nivel mundial, es el Día de la Enfermedad de Andrade, una patología poco frecuente que recuerda la necesidad de diagnósticos tempranos para mejorar la calidad de vida de quienes la padecen.

 

Y además, este martes se cumplen 145 años de la Cruz Roja Argentina, una organización que acompaña a las comunidades más vulnerables desde 1880. Con miles de voluntarias y voluntarios en todo el país, su labor humanitaria sigue siendo vital antes, durante y después de cada emergencia.

 

 

 

O.P

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error