La iniciativa es impulsada por el Ministerio de Desarrollo Humano de la provincia de Chubut, en articulación con la municipalidad de El Hoyo, y apunta a brindar oportunidades a personas que desean iniciar o fortalecer sus actividades económicas, pero no cuentan con los recursos necesarios para hacerlo.
¿Qué ofrece el programa Raíces Chubut?
Raíces Chubut otorga aportes económicos con devolución parcial, destinados a la compra de insumos, herramientas, maquinaria, equipamiento y mobiliario. También contempla el acondicionamiento de espacios de trabajo y la posibilidad de realizar capacitaciones orientadas a la gestión y sostenibilidad de los proyectos.
Para ser parte de la iniciativa, se requiere haber nacido en la provincia o contar con una residencia mínima de cinco años, además de cumplir con ciertos parámetros de ingresos y viabilidad técnica.
Actualmente, la política se encuentra en transición y no se están incorporando nuevos beneficiarios, hasta tanto se realice una evaluación general del programa.
¿Quiénes fueron los beneficiarios en El Hoyo?
En esta etapa, diez emprendedores de El Hoyo accedieron al programa Raíces Chubut, mientras que un caso más se encuentra en proceso. Los proyectos seleccionados reflejan la diversidad productiva de la localidad:
-
Gloria Navarro (Trayken Artesanías): torno para moldear.
-
Asociación de Productores: fortalecimiento de la actividad agrícola.
-
Joel Ortega: carpintería y artesanías en madera.
-
Ricardo Michalik: producción de verduras y leña.
-
Fabián Spaijer: servicios de alineación, balanceo y gomería.
-
Gustavo Muñoz: parquización y mantenimiento de jardines y terrenos.
-
Jacquelina Urrutia: confección de indumentaria y accesorios.
-
Catalina Souto: diseño y confección de ropa.
-
Ana Valenzuela: costura artesanal.
-
María Gabriela Mascieri: indumentaria y producción textil.
O.P