RED43 comarca-andina ANPRALEEl Bolsón
08 de Agosto de 2025
comarca-andina |

Tras el incendio, impulsan un plan para restaurar el Área Natural Protegida Río Azul - Lago Escondido

El plan articula ciencia, gestión pública y participación comunitaria con el objetivo de restaurar los ecosistemas y definir pautas para el turismo en la zona.

Escuchar esta nota

La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro llevó adelante una jornada de trabajo estratégica en El Bolsón para avanzar en la restauración del Área Natural Protegida Río Azul - Lago Escondido (ANPRALE), afectada por el incendio forestal de gran magnitud ocurrido a finales de enero.

 

En el encuentro participaron autoridades provinciales y municipales, junto a representantes de sectores turísticos y científicos.

 

La agenda comenzó con una reunión informativa con la Cámara de Turismo local, que incluye cámaras de comercio, hoteleros y gastronómicos, además de funcionarios de Turismo y Ambiente. En este espacio se compartieron avances sobre el trabajo territorial en marcha y la articulación con el CONICET para implementar el Plan Estratégico de Restauración Pos-Incendio.

 

 

Posteriormente, se desarrolló un encuentro técnico-político con referentes del Gobierno Provincial, el Municipio, la Subsecretaría de Bosques, el equipo técnico de la Delegación Andina, personal del SPLIF, la Dirección de Bosques, el CONICET y la Secretaría de Energía. Allí se presentó el Programa Integral de Manejo de Riesgos y Restauración de Áreas Afectadas por el Incendio, que integra conocimiento científico, gestión ambiental y participación territorial.

 

Entre las acciones en marcha se encuentran la elaboración de un diagnóstico detallado del sitio, el estudio de severidad del incendio, análisis de riesgo ambiental, identificación de zonas prioritarias para prevenir la erosión y promover la recuperación del suelo, y la creación de un mapa de sensibilidad ambiental del ANPRALE.

 

Además, se planificó la cosecha de semillas, viverización y plantación para los próximos 10 años, y se trabaja en el diseño de lineamientos turísticos que contemplen el límite de cambio aceptable para el uso del área.

 

La secretaria de Ambiente y Cambio Climático, Judith Jiménez, manifestó que: “El trabajo articulado entre ciencia, territorio y gestión pública es clave para restaurar no sólo los ecosistemas dañados, sino también la vida social y productiva de la región”.

 

 

O.P

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error