RED43 comarca-andina EpuyenGuardianas del Agua
17 de Septiembre de 2025
comarca-andina |

Invitan a la proyección de "Guardianas del Agua", un documental que da voz al río y a las mujeres mapuche

El documental Guardianas del agua se proyectará este lunes 22 de septiembre, con entrada libre. La obra reúne los testimonios de tres mujeres mapuche que defienden el agua y el territorio.

Escuchar esta nota

El próximo lunes 22 de septiembre a las 18:30 hs, en la Escuela 774 Anexo Epuyén IES 813, se proyectará el documental Guardianas del agua, una producción audiovisual que entrelaza las historias de tres mujeres mapuche y su lucha por la defensa del territorio y del agua en Puelmapu. La actividad es abierta a toda la comunidad y cuenta con la invitación de la Tecnicatura en Niñez, Adolescencia y Familia.

 

¿Escuchan el río? El río habla

 

Con la consigna “¿Escuchan el río? El río habla”, esta obra propone una experiencia sensible y profunda sobre el vínculo ancestral entre los pueblos originarios y el agua. Las protagonistas del documental narran desde su propia vivencia cómo el agua se encuentra en peligro, y cómo su defensa se vuelve una acción política, comunitaria y espiritual.

 

Las protagonistas de Guardianas del agua son María Luisa Huincaleo, de la Lof Fentren Kimün (Costa de Lepá, Gualjaina, Chubut); Segunda Huenchunao, de la comunidad Vuelta del Río (El Maitén, Chubut); y Mirta Ñancunao, de la Comunidad Las Huaytecas (Los Repollos, El Bolsón, Río Negro). A través de sus relatos, comparten cómo sus vidas fueron atravesadas por la defensa del territorio en el que nacieron y habitan.

 

 

Su lucha parte de su forma de habitar el mundo, su cosmovisión ancestral, y la memoria comunitaria que protege las nacientes de agua.

 

Mirada feminista y territorial

 

Guardianas del agua fue realizado por la cooperativa de trabajo Nómadas Comunicación Feminista, en el marco del programa Renacer Audiovisual del Ministerio de Cultura de la Nación. El film documenta la resistencia mapuche, y lo hace desde una perspectiva feminista comunitaria, subrayando el rol de las mujeres en la defensa del agua como bien común y esencial para la vida.

 

Además, el documental cuenta con intervenciones artísticas del Grupo Teatral Contragolpe y el Grupo de Danza Santas Leonas, mientras que la música original estuvo a cargo de Anahí Mariluan y Anahí Pereyra. También participa como voz comunitaria la radio FM Alas de El Bolsón, como cuarto personaje colectivo que amplifica las resistencias del territorio.

 

 

 

O.P

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error