Septiembre avanza y, con él, el invierno comienza a cederle espacio a la primavera. Este viernes 5 se presenta con un clima típico de transición estacional: mañanas frías, con heladas tempranas, y tardes que invitan a disfrutar del sol, en un día completamente despejado en toda la Comarca Andina.
Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), este viernes amaneció con temperaturas por debajo del punto de congelación, marcando los -1°C en las primeras horas del día, una postal habitual en esta época del año en la Comarca. Sin embargo, a medida que el sol gana protagonismo, se espera una máxima de 10°C durante la tarde, acompañada por cielos completamente despejados y un viento leve del noreste, con ráfagas suaves de hasta 22 km/h.
Amplitud térmica en aumento
La amplitud térmica (diferencia entre la mínima y la máxima del día) sigue siendo un fenómeno notable en estos primeros días de septiembre. Por eso, se recomienda salir bien abrigado por la mañana, pero tener en cuenta que el mediodía y la tarde serán templados al sol. El clásico estilo de vestirse “en capas” se vuelve el aliado ideal para quienes trabajan o se mueven durante todo el día.
Primavera en puerta
Aunque las heladas aún se hacen sentir al amanecer, ya se notan señales de que la primavera se asoma: árboles que empiezan a brotar, aves más activas y días un poco más largos. Esta etapa de “invierno en retirada” es especialmente valorada en la Comarca por su belleza y energía renovadora.
Efemérides del día
Este 5 de septiembre es un día cargado de significados:
-
Día Internacional de la Mujer Indígena, en homenaje a Bartolina Sisa, heroína aimara asesinada en 1782.
-
Día Internacional de la Beneficencia, en memoria de la Madre Teresa de Calcuta.
-
Día Mundial del Hermano, un guiño fraterno para celebrar esos vínculos que nos acompañan desde la infancia.
-
Día Mundial del Periodista Turístico, reconociendo a quienes promueven destinos a través de la palabra y la imagen.
-
Día de los Scouts en Argentina, un movimiento que forma en valores y comunidad desde hace más de un siglo.
O.P