Luego de más de 36 horas de precipitaciones casi ininterrumpidas, este miércoles 10 de septiembre comienza con un nuevo parte del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) que mantiene el pronóstico de lluvias y nevadas en áreas de alta montaña, acompañado por ráfagas intensas de viento.
Más lluvias y nevadas en altura
Durante la mañana y la tarde, se espera un cielo cubierto con precipitaciones de variada intensidad. El SMN indica una probabilidad de lluvias y nevadas del 70 al 100% por la mañana, disminuyendo por la tarde (10 al 40%). Hacia la noche, el cielo continuará mayormente nublado, pero sin precipitaciones previstas.
En cuanto a la temperatura, se mantendrá dentro de rangos bajos: mínima de 1°C y máxima de 6°C.
Los vientos predominantes del oeste y suroeste soplarán con intensidad durante la jornada. Se prevén velocidades entre 42 y 50 km/h, con ráfagas que podrían alcanzar los 78 km/h por la mañana, bajando progresivamente hacia la noche.
Período | Estado del tiempo | Prob. precipitación | Temp. (°C) | Viento (km/h) | Ráfagas |
---|---|---|---|---|---|
Mañana | Lluvias y nevadas | 70 – 100% | 2°C | 42 – 50 (Oeste) | 70 – 78 km/h |
Tarde | Lluvias y nevadas | 10 – 40% | 6°C | 42 – 50 (SO) | 60 – 69 km/h |
Noche | Mayormente nublado | 0% | 1°C | 23 – 31 (SO) | 42 – 50 km/h
|
Lluvia constante desde el lunes por la noche
Las lluvias comenzaron en la noche del lunes 8 de septiembre, y desde entonces se mantienen con pocas pausas y variaciones de intensidad, generando acumulación de agua en zonas bajas y caminos de ripio con barro.
Efemérides del día: conciencia y salud
Este 10 de septiembre también se conmemora el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, una fecha impulsada por la Organización Mundial de la Salud para visibilizar la importancia del cuidado de la salud mental. El símbolo de esta jornada es una cinta amarilla, como recordatorio de que hablar puede salvar vidas.
Además, se celebra el Día del Terapista Ocupacional en Argentina, en homenaje al 1° Congreso Argentino de Terapia Ocupacional realizado en La Rioja en 1985. Esta disciplina cumple un rol fundamental en la rehabilitación física, emocional y social de personas afectadas en su funcionalidad, ayudándolas a lograr mayor autonomía e integración.
O.P.