La localidad de El Hoyo será anfitriona de la Jornada de Desarrollo Local y Fortalecimiento Municipal, una capacitación destinada a fortalecer las capacidades de gestión de gobiernos locales. Se realizará los días 13 y 14 de noviembre, organizado por el Centro de Investigaciones Municipales Aplicadas (CIMA), la Fundación Konrad Adenauer, el Municipio de El Hoyo y el Concejo Deliberante de El Hoyo.
La capacitación está orientada a funcionarios municipales, mandos medios, concejales e integrantes de la comunidad que trabajen o estén vinculados a la gestión pública local, con el objetivo de brindar herramientas teóricas y prácticas que mejoren la calidad institucional, el desarrollo económico y la relación con los vecinos.
Mejorar la gestión pública
Durante la conferencia de prensa, Hernán Gómez, miembro de CIMA, de la Fundación Adenauer y uno de los impulsores de la iniciativa, explicó que el objetivo principal es fortalecer el rol de los gobiernos municipales, entendidos como los espacios de gestión más cercanos a la ciudadanía.
“El municipio es el gobierno de proximidad. Es donde el vecino golpea la puerta cuando necesita una solución, por eso debe contar con herramientas técnicas, legales y comunicacionales que lo fortalezcan”, señaló Gómez.
La jornada contará con seis módulos formativos: Técnica Legislativa, Gestión y Políticas Públicas, Presupuesto Municipal, Comunicación Institucional y No Verbal, Identidad Municipal y Desarrollo Económico Local (con parte práctica).
Disertantes
Los módulos estarán a cargo de especialistas con amplia experiencia en gestión municipal y formación pública. Entre ellos se encuentran: Eduardo Arraiza, Dino Paoletta, Emilio Camporini, Gabriel Curi, Enzo Paoletta y Andrés Ombrosi.
Durante la conferencia, Gómez rindió un homenaje al profesor Héctor Pérez Boubón, quien iba a estar a cargo del módulo de Técnica Legislativa y falleció recientemente. “Sabemos que él hubiera querido que el curso se dictara”, expresó.
Capacitación con alcance comarcal
Aunque El Hoyo será sede del evento, la convocatoria se extiende a funcionarios y equipos técnicos de toda la Comarca Andina y municipios de Chubut y Río Negro. Se espera la participación de representantes de localidades como El Bolsón, Lago Puelo, Cholila, Epuyén, El Maitén, entre otras.
El cupo se amplió a 100 inscriptos, con participación libre pero limitada por capacidad.
Un modelo que se replica en todo el país
La Fundación Konrad Adenauer y el CIMA desarrollaron este programa en distintas ciudades de la Argentina, incluyendo Trevelin, Rawson, San Martín de los Andes, Zapala, Plaza Huincul, Salta y San Juan, entre otras. Su enfoque es brindar formación transversal para equipos de gobierno que permita generar continuidad institucional, modernización del Estado local y consensos duraderos.
“El curso es parte de un trabajo continuo que ya ha ayudado a varios municipios a mejorar sus estructuras organizativas, modernizar cartas orgánicas y fortalecer sus políticas públicas”, explicó Hernán Gómez.
O.P